viernes, 1 de febrero de 2019



Bienvenidos al blog literario alumnos del Colegio Cultural Plantel Santiago. 
Por favor asegúrense de que pueden comentar esta publicación. Gracias

lunes, 31 de marzo de 2014

Marxismo y la literatua



1) ¿Cómo funciona la literatura como ideología?
Para contestar la pregunta, el texto al inicio del capítulo dice que Karl Marx y Frederick Engels consideran la literatura como insignificante. El arte y la literatura eran parte del mismo aire respirado Marx, como una formidable culta Intelectual alemán en la gran tradición clásica de su sociedad.
Ambos autores pensaban que la literatura y arte eran alusiones dispersas y fragmentarias de refilón en lugar de las posiciones desarrolladas llamándole “sociología de la literatura” que es los medios de producción literaria, la distribución y el intercambio en un libro en particular la sociedad para que de esa manera se dé el primer acercamiento a la literatura.
También examinaban  literariamente textos para su relevancia "sociológico", asaltando las obras literarias que abstraían de esos temas de interés para el historiador social. Se ha producido un excelente trabajo en este campo y forma un aspecto de la crítica marxista como un todo, pero tomada por sí misma no es ni particularmente marxista ni particularmente crítica.
La crítica marxista es más una "sociología de la literatura ", preocupado por la forma en la publicidad que le dan a las novelas, los anuncios y el tipo de clase obrera al que pertenecen. Su objetivo es explicar la obra literaria más plenamente, y esto significa una atención sensible a sus formas, estilos y significados. Pero también significa comprender las formas, estilos y significados que los productos de una historia particular.
La originalidad de la crítica marxista, entonces, no radica en su aproximación histórica a la literatura, sino en su comprensión revolucionaria de la historia misma
La ideología de Marx y de Engels radicaba en que a producción de las ideas, los conceptos y la conciencia es en primer lugar directamente entretejido con el comercio material del hombre, el lenguaje de la vida real.
Entonces la respuesta seria que en la producción social de la vida de los hombres contraen determinadas relaciones que son necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de su material las fuerzas productivas. La suma total de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, es decir,  la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino que el ser social es lo que determina su conciencia. Las relaciones sociales entre los hombres, es decir, están ligados a la forma en que producir su vida material.
2) ¿De qué manera se relacionan la forma y el contenido literario?
Por medio de una ideología es el producto de las relaciones sociales concretas en la que los hombres entran en un momento y lugar determinado, sino que es el modo en que esas clases de relaciones son experimentado, legitimado y perpetuado .
Todo el formalismo se ha tomado como un tema bastante tocado por la oposición que Marx tenía hacia esta ideología porque lo suyo era algo que iba más allá de simples concepciones.
El texto dice que la forma es la producción del contenido y Marx decía que había una  ‘unidad’ entre la forma y contenido, y que cada contenido determina su propia forma. Explica que si el contenido no encuentra su propia forma para ser expresada causa el mal entendido del contenido. Aunque Marx no estaba completamente de acuerdo con Hegel, pensaba que la forma no era sólo un capricho: las formas cambian  y revolucionan el contenido. Las formas  son un modo de producción que determinan las ‘formas’ de producción.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Cultura de masas

De acuerdo con el texto “Fundamentos y carencias de los estudios culturales: una revisión teórico-crítica del ámbito popular culture” de María Luengo Cruz en donde revisa los estudios culturales a partir de la definición de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer de la sociedad de las masas nos dice que la cultura popular ha pasado de ocupar un puesto marginal en la vida académica a ser foco de interés no ya sociológico sino interdisciplinario. Es decir que ya no tiene la misma importancia académica como se creía antes. Ahora es meramente popular.

   El análisis de la cultura ha supuesto una ruptura con parámetros meramente empíricos, pues no se trata de analizar sólo los aspectos fácticos, sino los significados. El estudio de la cultura, y en concreto de la cultura popular, ha impulsado un enfoque sociológico fuera de la tradición del funcionalismo y del positivismo. Es decir, los estudios sólo se han enfocado en analizar los fenómenos que este tipo de cultura produce.

  Estos estudios utilizan las herramientas de la sociología de las organizaciones para mostrar cómo los artistas y creadores populares movilizan las fuerzas sociales para hacer posible la producción cultural. Este punto es el más importante, ya que este fenómeno se distingue más en la televisión. Este medio de comunicación masiva permite que la información que se desee dar a una comunidad, sea para fines falsamente convincentes. Todo lo que sale – sobre todo en la televisión abierta- es información un tanto falsa. Las telenovelas por ejemplo, muestran arquetipos de mujer y hombre con un mensaje de querer ser como los artistas son. Muestran un mensaje muy sugestivo para quienes gozan de ver ese tipo de cosas. Buscan ser y copiar como son ellos dejando a un lado lo que son realmente. Estos arquetipos empiezan a tomar forma e influyen en las personas que dejen que penetren en su ideología. Por ejemplo, cuando apareció la telenovela Rebelde en Televisa, todas las adolescentes querían ser como las protagonistas: altas, fresas, ropas a la moda y sobre todo delgadas. Porque era necesario estar esbelta para entrar en cualquier círculo social y ser aceptados  por todos. Entonces, estos artistas en verdad movieron a la sociedad para crear una moda muy o demasiado superflua.

   Por otro lado, las Categorías teóricas de la propuesta británica estudiaron la cultura popular como un terreno de conflicto social e incluso como arma de movilización política. Quizá un ejemplo un tanto banal sea cuando López Obrador manejó y movió a las masas para que lo apoyaran en su campaña para presidente de la República. Este tipo de movimientos causaron conflictos los cuales sirvieron como arma de manifestación para lo que estaban inconformes con los resultados y con el presidente electo. Aun así las masas se siguieron moviendo y tuvieron mucho auge aunque después no se obtuvo el resultado que se esperaba.

  Otro apartado para analizar es el de las Teorías sobre la cultura popular que se clasifican en tradiciones y autores en “racionalistas” versus “idealistas” es decir, instrumentales frente a normativos y morales. Los enfoques racionalistas considerarán que la cultura responde mecánicamente a fuerzas externas, mientras que los enfoques idealistas acentúan la dimensión interna, subjetiva de la cultura.
Dice también que la cultura popular se mezclaba con la publicidad. El término de la industria de la cultura fue el consumo. La industria cultural a los objetos culturales a una necesidad social- producir para consumir y consumir para seguir produciendo- de modo que la cultura “permanecía esencialmente ligada a la premisa de la economía del mercado. Como ejemplo está Coca-cola, que a pesar de ser un producto nocivo a la salud y se ha hecho campañas para suspender su elaboración, sigue fabricándose éste producto teniendo las ventas más altas ya que la gente lo demanda como un producto demasiado agradable como para no dejar de consumirlo.

   Por otra parte, si el arte corría peligro, no era por la amenaza de una cultura de masas, sino por la actitud de una sociedad de masas, heredera de la sociedad moderna, que suplía el arte por el entretenimiento como consecuencia de un afán desmedido por consumir. Ese afán se ve reflejado en el refresco, ya que a pesar de que se ha hecho conciencia de que es un veneno para el cuerpo, la gente seguirá consumiéndolo y lo verá más adelante como una necesidad básica y no le importará gastar para saciar su deseo.
Otra parte importante del texto para analizar es que el entretenimiento ocupaba un lugar en el contexto de la sociedad moderna, y la cultura otro muy distinto. El entretenimiento pertenecía a la esfera del consumo social. Eso se refiere a que la gente acude a lugares con contenido entretenido y no cultural.

  La pauta de la durabilidad excluye aquellos artefactos producidos para su consumo inmediato; por ejemplo, una película serie B (como la película de Crepúsculo)  un best-seller (como equis libro de Paulo Coelho)  o un show televisivo (de los que salen en Televisa como la voz México) cuya permanencia en el tiempo es nula.  Cuando sale una película, la gente siempre va a verla y nunca se va a acercar a un libro o a la historia real, sino que para la gente será más fácil acudir a un centro de entretenimiento que tomar un libro y enriquecer su redacción o su lectura.  Se vuelve más famosa la película que el libro cuyo contenido es el original. Se asocia el lenguaje de la imagen de las masas a los intereses económicos de la industria cultural. Sin embargo, esta proyección comercial no le impidió adscribir al cine una naturaleza artística. La proyección comercial exigía  al lenguaje mayor comunicabilidad, a lo que contribuía el carácter vitalista de la imagen cinematográfica: la popularidad y la técnica audiovisual.

Pero estos productos no constituyen, en sentido propio, el contenido de la cultura, sino una degradación de la misma. Ya que todos estos en vez de educar, hacen que la sociedad se pierda en la mediocridad de querer superarse. Ninguno de estos ejemplos sirve para culturizar a una sociedad.




miércoles, 29 de enero de 2014

Cuestionario Terry Eagleton. Post-estructuralismo.

 1¿Cómo es posible separar el significado del significante de a acuerdo con Eagleton y los postestructuralistas?  

Debido a que el significado no es un concepto firme, es posible separar el significado del significante porque éste último no es presentado de manera directa con el significado. También porque entre el significante y el significado no hay una distinción fija. Ya que si buscamos el significado de un significante probablemente tendría varios significados que no siempre se relacionan entre sí.  El significado no está presente en el signo.

2.-  ¿A qué se refiere cuando dice que el significado nunca es idéntico a si mismo?

Por que conservan una identidad variable. El significado siempre se haya disperso. "Gato"
es lo que es porque no es "pato" o "dato", pero estos otros signos posibles permanecen
inherentes en el primero en cierta forma porque en realidad son constitutivos de su identidad. Es decir, que son parecidos en la flexión de género y número pero no significan lo mismo. Los signos siempre deben ser repetibles o reproducibles.

3.-     ¿Cómo sería una experiencia o un concepto “libre de toda mácula”?
Cuando hacemos algo, o cuando hablamos, casi siempre usamos palabras para hacerlo. Nunca podremos pensar sin palabras. Cuando comemos, no podemos tragar o pasar la comida sin masticar aunque sea casi realizable. Cuando empleamos las palabras para comunicar algo, éstas tienden a ser o estar relacionadas entre sí. Aún cuando no se tenga la facultad para hablar, existe la presencia de signos que hace que la persona pueda comunicarse, aunque sea mediante signos.

4.-     ¿Qué es un significante trascendental?
Tiene que ver con la creencia en la suprema "palabra", presencia, esencia, verdad o realidad que servirá de cimiento de todo pensamiento, lenguaje y experiencia. Es decir, que una palabra tiene significado o existe gracias a otra, o que se le relaciona con otra significativamente. En el caso de la palabra noviazgo, la relación del significado con el término es la palabra amor, es decir, que si no existiera la palabra amor, no podríamos entender la palabra noviazgo aunque lo llevaramos a cabo literalmente.  El  signo que dará significado a todos los demás —el "significante trascendental"— y el significado al que en forma indudable se aferran todos nuestros signos y hacia el cual señalan (el "significado trascendental").

5.-     ¿Qué es la desconstrucción?

Es el nombre que se da a la operación crítica por la cual se pueden socavar en parte esas oposiciones, o por las cuales se puede ver que se socavan mutuamente en el proceso del significado textual. Estas oposiciones consisten en que éstas palabras aunque tienen una relación significativa, la contra parte también le da significado.

miércoles, 22 de enero de 2014

Ejemplos de Palymsestos de Genette

Pretendo identificar los términos de Gerard Genette en su teoría de los Palimpsestos, el cual marca los aspectos siguientes mismos que serán identificados en diferentes ejemplos. para introducirnos en este tema empiezo por definir a la intertextualidad como un texto tomado de otro con cierta modificación, “Se presenta también la imitación, una especie de transformación original del texto (Genette, 1989).  Éste término Genette lo define de manera restrictiva como una relación de copresencia entre dos o más textos: la presencia efectiva de un texto en otro. La forma más explícita es la práctica tradicional de la cita. En una forma menos explícita es el plagio. Y una forma menos explícita y menos literal es la alusión:
 “un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inlfexiones, no perceptible de otro modo” (Genette:10)
Para ejemplificar mejor éste término mencionaré dos obras el Don Juan de Byron y el de Tirso de Molina.
La concepción que se tiene de Don Juan a nivel popular hoy en día es la de un seductor, incluso su nombre hoy es usado para catalogar a un hombre con aires de grandeza y mujeriego. En la obra de Lord Byron esto es totalmente distinto, se nos presenta un Don Juan sin ninguna moral desfigurada, sino más bien con una moral heroica y bastante buena, no vemos a un seductor sino más bien a un personaje que sin quererlo resulta atrayente para quienes lo rodean, ya sea por su belleza o por su manera de hablar o las historias que cuenta, pero haciendo todo esto sin ningún afán de seducir. El Don Juan de Tirso al que no le preocupaba nada, es un hombre que, por un lado, no quiere que se sepa quién es; pero por otro lado, no piensa mucho sobre sí mismo y sobre sus acciones, no refleja, no tiene consciencia, lo único que le importa es su propio placer, está totalmente dedicado, él personifica la imagen negativa del ser humano en los siglos de la Contrarreforma, su único motivo es la venganza metafísica. Sus atributos principales son la burla, la seducción y el engaño. Tirso de Molina con esto quiere decirle a  la gente que puede actuar de manera divertida pero al mismo tiempo intenta avisar de no comportarse como Don Juan porque un personaje como él va a acabará mal. Don Juan engaña a todas las  mujeres, y éstas, son de todos los estados y niveles sociales, a las nobles engaña fingiendo ser su prometido, a las más pobres  miente prometiéndoles el casamiento. Don Juan no se preocupa por la injusticia que comete, ni por las consecuencias que pueden tener sus actos, ni en la tierra ni al otro lado. Tomando en cuenta estas definiciones nos damos cuenta de que entre ambos personajes –aunque sea diferente historia- existe la misma característica: el ser mujeriegos.


La paratextualidad  es la relación que existe entre el texto y su paratexto (título, subtítulo, imágenes, tipografía), el cual acompaña al mismo y es fundamental, ya que atrae a las personas a leer el relato. Es el primer contacto que el lector tiene con el texto, y demuestra de qué género es al que éste pertenece e influye en la decisión de leerlo o no. Como ejemplo  citamos a Jorge Ibargüengoitia y su libro “Estas ruinas que ves” en donde sabemos –por el año en que fue escrito- que se trata de una obra contemporánea que tendrá toques modernistas y que a su vez la temática del discurso será diferente al de otras obras.

La metatextualidad es “Un texto que habla de otro establece una relación metatextual con ése, sin que necesariamente lo cite, o incluso sin que lo mencione” De acuerdo con Genette, la relación que se establece por este tipo de discurso es crítica, y considera así que la teoría y crítica literaria es el metatexto por excelencia. En el cuento de Guillermo Fadanelli “Un cementerio en mi jardín” hay muchas alusiones al tema social y moral. Ya que el contenido es un poco fuerte el cual tiene un contenido que tuvo que haber sido extraído de alguna de las vanguardias del siglo XX.
La architextualidad es una figura retórica que consiste en englobar los textos dentro de un conjunto de categorías generales o trascendentes en las que se engloban los textos: tipos de discurso, modos de enunciación, géneros literarios. Como ejemplo tomo el cuento de Charles Bukowsky “La chica más guapa de la ciudad” cuyo género pertenece a la onda beat y quien lo ha leído sabrá que el texto pertenece a la narrativa con un toque de realista y naturalista ya que destaca muchas descripciones de escenarios dentro de la historia porque son lugares de ambiente común y dentro de la historia se observan palabras burdas y explícitas que hacen aún más realista el cuento.

Con estos escasos ejemplos podemos darnos una idea de lo que Genette explica en su teoría de los Palymsestos y podríamos también utilizar otros ejemplos más adelante.

lunes, 20 de enero de 2014

Analizando con Gentte



Una de las propuestas que Gerard Genette  menciona para analñizar un texto narrativo – o no narrativo- es  el capítulo IV que se refiere al Modo. Se refiere a que la  función del relato es de contar una historia y hechos (reales o ficticios). Para poder entender mejor la propuesta analizaré la película “Match Point” de Woody Allen.
El modo narrativo se refiere a que  la información narrativa tiene sus grados: el relato puede suministrar al lector más o menos detalles y de modo más o menos directo. Esto quiere decir que nos puede dar un pequeño resumen o anticipación de lo que tratará la historia. En  el inicio de la película sale el protagonista leyendo el libro de “Crimen y Castigo” de Fiófor Dostoievsky y quien ha leído ese libro sabrá o pensará que la historia de la película tiene algo que ver con la del libro.   Quizá por eso puede parecer que se mantiene a mayor o menor distancia de lo que cuenta.
Genette menciona otros dos apartados:  Distancia y perspectiva. La DISTANCIA se refiere a la escena dialogada directa y se transforma entonces en un relato mediatizado por el narrador, en el que las “réplicas” de los personajes se funden y condensan en discurso directo. La película básicamente trata sobre un hombre que enseña a jugar tenis y consigue trabajar en un club donde conoce a dos mujeres. Una de ellas se convierte en su novia quien es hermana de un amigo que conoce en el club  y la otra es la prometida de su cuñado. Ahí se ve que hay una estrecha distancia, puesto que el personaje principal al conocer a la hermana del amigo, nos da a entender que la historia girase principalmente en ellos dos.
Pero no es así.
La noción a de imitación o la de representación narrativa es perfectamente ilusoria: contrariamente a la representación dramática, ningún relato puede “mostrar” o “imitar” la historia que cuenta.  En el caso de la película el personaje principal al final de la historia comete un crimen parecido al de Dostoievky ya que se ve prácticamente obligado a cometerlo ya que involuntariamente se enreda con la prometida de su amigo y ésta queda embarazada. Este hombre para no ser despojado de la fortuna de su novia –ya que proviene de una familia muy adinerada y quiere tener hijos para solidarizar su matrimonio- decide asecinar a su amante de una manera en la que nadie sospeche de él. En dicho caso este hombre jamás sentirá una culpa tan grande como para delatarse.
Esta historia se cuenta de manera detallada y precisa, y dar por eso la ilusión de mímesis, que es la única mímesis narrativa, por la razón única y suficiente que la narrativa, oral o escrita, es un hecho de lenguaje, y que el lenguaje significa sin imitar. Y con imitar se refiere a que el asesino se delate. Sino más bien, no hacer lo mismo que hace el personaje de Dostoievsky.  Genette menciona una pregunta importante: ¿Cómo hacer, en sentido literal, que el objeto narrativo, “se cuente el mismo” sin que nadie tenga que hablar por él? Platón se  guarda muy bien de responder a esta cuestión, y lo que sólo podría agregar para finalizar sería que si tenemos el conocimiento de que dicha película tiene cierta intertextualidad con el libro del escritor ruso, bien podríamos darnos cuenta que la historia es un repetición o intento de repetición del mismo. Pero si no, nos enfrentaríamos a algo desconocido – y no por eso abrumante al entenderlo-  el cual no causaría grandes problemas.




miércoles, 15 de enero de 2014

¿Qué es la literatura?



La literatura más allá de tener varias definiciones acertadas, se considera como obra
de "imaginación", en el sentido de ficción, de escribir sobre algo que no es literalmente real. Según el texto es distinguir entre el “hecho” y “ficción”. Existe una oposición entre lo “histórico” y lo “artístico” entre los distintos conceptos que ésta pudiera tener. TerryEagleton dice que en Inglaterra, a fines del siglo XVI y principios del XVII, la palabra "novela" se empleaba tanto para denotar sucesos reales como ficticios. Es decir que era una definición universal o canónica para denominarlas o mencionarlas.
No se puede definir a la literatura con base en su carácter novelístico o imaginario sino en su empleo característico de la lengua. Según Jakobson, la literatura consiste en una forma de escribir en la cual se violenta organizadamente el lenguaje ordinario. 

La literatura se aleja de la forma en que se habla en la vida diaria. No creo que haya un hombre que se acerque a una mujer rubia diciéndole que sus cabellos son de oro porque inmediatamente ésta mujer pensaría que aquel está loco.
Algunos críticos rechazaron las doctrinas simbolistas que habían influido en la crítica literaria; ésta debía separar arte y misterio y ocuparse de la forma en que los textos literarios realmente funcionan
La literatura tenía sus propias leyes específicas, estructuras y recursos que debían estudiarse en si mismos en vez de ser reducidos en otra cosa distinta.  La obra literaria no era un vehículo ideológico ni reflejo de la realidad social. Era un hecho material cuyo objetivo se analizaba a detalle.
Según Terry Eagleton los formalistas principiaron por considerar la obra literaria como un conjunto arbitrario de "recursos", a los que más tarde se le denominaron como elementos relacionados entre sí y quedaban incluidos los sonidos, imágenes, ritmo, sintaxis, metro, rima, técnicas narrativas y elementos literarios formales. El lenguaje ordinario se deformaba en diversas formas volviéndose extraño y las respuestas se automatizaban.
Siguiendo con los formalistas vieron el lenguaje literario como un conjunto de desviaciones de una norma, es decir que la literatura es una clase “especial” del lenguaje que contrasta con el lenguaje “ordinario” que normalmente se emplea. Cualquier lenguaje real y verdadero es complejo llevándolo al discurso y a su vez infieren muchos factores como la clase social, la religión, el sexo, la categoría etc.
Los formalistas sabían que las normas cambian al contexto histórico o social y que lo “poético” depende del punto donde se encuentra en un momento dado. El contexto hace ver el carácter literario, pero el lenguaje en sí mismo carece de calidad para distinguirlo de cualquier discurso.
Si consideramos a la literatura como los hacen los formalistas caeríamos en la premisa –falsa o no para algunos- que es poesía.
En fin la literatura abarca muchas cosas más como los escritos realistas, naturalistas carentes de preocupaciones lingüísticas y que el contexto juega un papel importante al mismo tiempo que el lenguaje que se emplea.

BIBLIOGRAFÍA
Eagleton, Terry. "Introducción: ¿Qué es la literatura?" en Una introducción a la teoría literaria. México: FCE, 1988.